Enfermedades que causan caída del cabello en mujeres: causas, síntomas y soluciones
26 ago 2025

Enfermedades que causan caída del cabello en mujeres: causas, síntomas y soluciones

 Dermatologa presso l’Ospedale Clínic di Barcellona e la Clinica Corium Dermatology

La caída del cabello en mujeres es una preocupación cada vez más frecuente. Aunque en muchos casos se asocia al estrés o a factores estéticos, como algunos peinados o el uso excesivo de herramientas de calor, existen diversas enfermedades que pueden estar detrás de una pérdida capilar persistente.

Conocer sus causas, síntomas y soluciones es el primer paso para tratarla con éxito.

Enfermedades más comunes que provocan pérdida capilar femenina

Algunas patologías pueden alterar el ciclo natural de crecimiento del cabello, debilitando el folículo o interrumpiendo sus fases. Las más habituales son:

  • Alopecia androgenética femenina: provocada por una sensibilidad hormonal del folículo, especialmente a los andrógenos 【1】.
  • Alopecia areata: de origen autoinmune, el sistema inmune ataca por error los folículos pilosos 【2】.
  • Efluvio telógeno: caída difusa del cabello causada por situaciones de estrés, cirugías, enfermedades o desequilibrios hormonales 【3】.
  • Tiña del cuero cabelludo: infección fúngica que produce descamación, inflamación y caída localizada del pelo.
  • Tricotilomanía: trastorno del control de impulsos que lleva a arrancarse compulsivamente el cabello.

Condiciones médicas que afectan indirectamente la salud del cabello

Aunque no afectan directamente al folículo piloso, algunas patologías alteran su entorno metabólico, hormonal o inmunológico, lo que puede impactar negativamente en el ciclo capilar:

  • Hipotiroidismo e hipertiroidismo: alteraciones hormonales que pueden ralentizar o acelerar el ciclo de crecimiento del cabello, generando caída.
  • Síndrome de ovario poliquístico (SOP): puede aumentar los niveles de andrógenos en sangre, provocando una pérdida capilar difusa 【1】.
  • Déficits nutricionales: carencias de hierro, vitamina D, zinc o proteínas pueden debilitar la fibra capilar 【4】 . Aunque en países desarrollados no suelen ser frecuentes, siempre es recomendable verificar estos niveles con un profesional médico.
  • Enfermedades autoinmunes: como el lupus o la diabetes tipo 1, en las que el sistema inmune puede afectar al tejido capilar de forma indirecta.
  • Efectos secundarios de ciertos medicamentos: como anticoagulantes, retinoides, fármacos para la tiroides o tratamientos oncológicos como la quimioterapia.

Cómo detectar la causa de la caída capilar en mujeres

Identificar correctamente el origen es clave para frenar la caída. Algunas señales de alerta son: caída abundante al cepillar o lavar. Zonas con menor densidad o claros visibles. Picor, descamación o dolor en el cuero cabelludo.

Acompañamiento de otros síntomas sistémicos (fatiga, cambios menstruales, pérdida de peso). Un diagnóstico correcto debe incluir análisis clínico completo, estudios hormonales y revisión del historial médico. 

¿Se puede revertir la caída de cabello por enfermedad?

Alopecias temporales vs alopecias permanentes

La mayoría de caídas capilares relacionadas con enfermedades son reversibles si se aborda la causa a tiempo 【3】【4】. Es el caso del efluvio telógeno, las carencias nutricionales o desequilibrios hormonales.

En cambio, otras como la alopecia por tracción o la alopecia frontal fibrosante requieren tratamiento continuo y pueden ser irreversibles si no se tratan pronto debido al daño del folículo piloso.

Importancia de un diagnóstico médico y un enfoque multifactorial

La caída de cabello rara vez tiene una sola causa. Por eso, el enfoque ideal combina el tratamiento médico con cambios en el estilo de vida, apoyo emocional, nutrición y productos de cuidado capilar específicos.

En Olistic trabajamos con un enfoque integrativo para potenciar la salud del cabello desde dentro.

Cuidados capilares durante y después del proceso médico

Acompañar el tratamiento médico con una rutina capilar adecuada mejora la recuperación:

  • Nutrición equilibrada rica en vitaminas, minerales y proteínas【4】【5】.
  • Higiene suave con champús adecuados para tu tipo de cabello.
  • Peinados no agresivos, sin tracción constante.
  • Protección solar del cuero cabelludo.
  • Nutracéuticos de soporte como Olistic Women o Next, formulados para reforzar la salud del folículo desde dentro.

Referencias científicas

  1. Rebora A. (2005). The role of androgens in female pattern hair loss. Clinics in Dermatology.

  2. Messenger AG. (2003). Alopecia areata: evidence-based treatments. Clinical and Experimental Dermatology.

  3. Malkud S. (2015). Telogen Effluvium: A Review. Journal of Clinical and Diagnostic Research.

  4. Rodríguez TA et al. (2017). Nutritional deficiencies and hair loss: a review. Dermatology Practical & Conceptual.

  5. Tosti A. (2019). Hair loss in women: current perspectives. Clinical, Cosmetic and Investigational Dermatology.

26 ago 2025