La caída del cabello en el posparto, también conocida como efluvio telógeno puerperal, es un tema que ocurre, sí, y que preocupa a las mujeres que la experimentan, también. fenómeno común que preocupa a muchas mujeres tras el embarazo. Si estás experimentando una pérdida excesiva de cabello después del parto, no estás sola. En este post artículo, vamos a tratar de explicar el porqué de esta caída de cabello tan frecuente en el posparto, para poder tranquilizar a las mujeres que la vayan a experimentar. te explicamos por qué ocurre, cuánto dura y qué puedes hacer para minimizar su impacto.
El ciclo natural del cabello y su relación con el posparto
Para empezar a situarnos, es importante una brevísima introducción sobre el ciclo natural de crecimiento y caída del cabello comprender la caída del cabello en el posparto, es fundamental conocer el ciclo natural del cabello. Básicamente, el ciclo natural del cabello se divide en tres fases, y cuando hay desequilibrios en la duración de estas fases o en la proporción de cabellos que se encuentran en cada una de ellas es cuando podremos percibir un exceso o disminución de cabello.
-
Fase anágena o fase de crecimiento:
puede durar dura entre 3 y 6 años. Aproximadamente el 85-90% de todos los cabellos se encuentran en esta fase. -
Fase catágena o fase de transición:
dura entre 4 y 6 semanas. Se detiene la actividad de las células del folículo piloso, lo que conlleva que el pelo deje de crecer y, posteriormente, se caiga. Aproximadamente un 1% de los pelos se encuentran en esta fase. -
Fase telógenao fase de reposo y caída:
El pelo se cae en esta fase, en la que las células del folículo piloso están en reposo. dura alrededor de 3 meses y afecta al 10-15% del cabello, que se cae antes de reiniciar el ciclo. Dicho reposo dura aproximadamente unos 3 meses, y tras el mismo se retoma la actividad en el folículo, iniciándose de nuevo la fase anágena. Más o menos un 10-15% del cabello se encuentra en esta fase.
Es habitual que durante el embarazo la calidad del cabello mejore, así como que haya un cese en la caída fisiológica del mismo. Uno de los motivos que explica esta situación es el aumento Durante el embarazo, los cambios hormonales provocan que una mayor cantidad de progesterona circulante en sangre materna, que acaba provocando una sincronización de los folículos, que permanecen en la fase anágena, lo que hace que el cabello luzca más denso y brillante. Sin embargo, tras el parto, los niveles de progesterona disminuyen y muchos folículos pasan a la fase telógena de reposo y caída al mismo tiempo, lo que genera una caída del cabello más intensa de lo habitual.Por tanto, sí, es cierta esa sensación de que durante el embarazo tenemos una melena espectacular, ¡hay una explicación lógica detrás!
¿Por qué se produce la caída del cabello en el posparto?
¿Y en el posparto qué ocurre? Poco a poco perdemos esa sincronización y aumenta la proporción de folículos pilosos que entran en fase de reposo, con la consecuente caída del cabello.
La caída del cabello en el posparto es un fenómeno fisiológico y transitorio, influenciado por varios factores:
Y eso no es todo, chicas, hay más motivos que están implicados en ese exceso de caída de cabello durante el posparto:
1. Descenso hormonal: tras el parto, la disminución de progesterona y estrógenos provoca una sincronización en la fase de reposo del cabello, lo que lleva a una caída generalizada.
El puerperio suele ser una época de relativo estrés emocional y físico para la madre, lo que puede implicar niveles de cortisol más elevados que durante la gestación. Un exceso de cortisol promueve un estado proinflamatorio del folículo piloso, lo que hace que entre en fase de reposo.
2. Estrés físico y emocional: el puerperio es una etapa desafiante para muchas madres, con niveles elevados de cortisol que pueden contribuir a la caída capilar. Durante las primeras seis semanas posparto es habitual que la madre presente niveles bajos de hierro e incluso anemia, debido al sangrado que ocurre durante el parto y las primeras semanas después de este. La anemia ferropénica tiene efectos negativos en la calidad del cabello.
3. Déficit de hierro: el sangrado durante el parto y el posparto puede provocar anemia ferropénica, afectando la salud capilar.
En los primeros meses de maternidad es frecuente que la alimentación de la madre no sea todo lo equilibrada que debería ser: menos tiempo para ella misma, bebé que demanda atención, poco descanso, mucho sueño, sensación de no llegar a todo. ¿Resultado? Poco tiempo para cocinar, para hacer la compra y para mantener una dieta consciente.
4. Dieta desequilibrada: En los primeros meses de maternidad es frecuente que la alimentación de la madre no sea todo lo equilibrada que debería ser la falta de tiempo y el cansancio pueden llevar a una alimentación pobre en nutrientes esenciales para el cabello, como vitamina B y ácidos grasos omega 3. menos tiempo para ella misma, bebé que demanda atención, poco descanso, mucho sueño, sensación de no llegar a todo. ¿Resultado? Poco tiempo para cocinar, para hacer la compra y para mantener una dieta consciente.
¿Cuánto dura la caída del cabello en el posparto?
Una vez expuestos los múltiples motivos por los que es normal percibir ese exceso de caída de cabello durante el posparto, vamos con la parte positiva del tema, ¡que la hay!
Generalmente, la caída del cabello posparto o efluvio telógeno puerperal es un fenómeno autolimitado, fisiológico y que no suele ser severo en la mayoría de las mujeres. Empieza unos tres meses después del parto, y suele durar aproximadamente hasta los 6-8 meses desde el nacimiento del bebé.
El crecimiento de cabello nuevo ocurre a partir de los seis meses posparto más o menos, es frecuente ir notando que crecen pelitos cortos alrededor de la frente, y tener esa sensación de no saber cómo peinarse. ¿Cuántas mujeres optan por un corte de pelo en el puerperio? Entre que lo notas más débil, que tienes poco tiempo para ti misma y que no sabes cómo peinarte, es súper típico optar por cortarse el pelo.
Consejos para minimizar la caída del cabello en el posparto
Si mantienes una dieta variada, rica en fruta y verdura, intentando aumentar el consumo de vitamina B y de ácidos omega 3, estarás haciendo una gran labor para ayudar a que el efluvio telógeno sea fisiológico, autolimitado y sin complicaciones.
Hoy en día es muy frecuente la toma de suplementación con micronutrientes y multivitamínicos durante el periodo puerperal, especialmente si estás dando el pecho. ¿Mi consejo? Deberías tomar suplementación de hierro las primeras seis semanas posparto, y mantener un multivitamínico durante los tres o cuatro meses que siguen al parto.
Si bien este proceso es natural y autolimitado, hay algunas estrategias para cuidar tu cabello y favorecer su recuperación:
- Mantén una dieta equilibrada: aumenta el consumo de frutas, verduras, proteínas y grasas saludables. Prioriza alimentos ricos en vitamina C, vitamina B, hierro y omega 3.
- Hidratación y cuidado capilar: usa productos suaves y evita tratamientos agresivos como tintes y planchas de calor.
- Suplementación adecuada: si estás amamantando, es recomendable tomar un multivitamínico y complementar con hierro durante las primeras seis semanas posparto.
- Manejo del estrés: intenta descansar lo más posible y busca momentos para el autocuidado.
Aspectos clave a tener en cuenta
La caída del cabello en el posparto es un fenómeno fisiológico, que ocurre a partir del tercer mes del parto, que no suele ser un fenómeno severo y que es autolimitado en el tiempo. Es importante detectar si no existen otros factores que puedan estar agravando la situación (estrés, dieta , déficit de hierro…), intentar mejorarlos si es que están presentes, y recordar la importancia de una dieta rica en vitamina B, en ácidos omega 3 y la necesidad de una suplementación con hierro, micronutrientes y vitaminas durante los 3 o 4 primeros posparto.
Si notas que la caída persiste más allá del año o es excesivamente intensa, consulta con un especialista para descartar otras causas subyacentes. ¡Recuerda que tu cuerpo está en un proceso de recuperación y merece cuidados especiales!