La primavera trae consigo muchos cambios en el ambiente y, en consecuencia, también en nuestro cabello.
- Los cambios en las horas de luz ⇾ Pueden afectar a nuestros ritmos circadianos, muy importantes en el crecimiento capilar.
- Al venir del invierno donde las horas e intensidad de la luz solar es escasa ⇾ Muchas personas comienzan la primavera con un descenso en los valores de vitamina D, el nutriente que hace posible el crecimiento del cabello.
- Las flores y el polen renacen con la primavera ⇾ Provocando a muchas personas alergias y síntomas cutáneos que pueden ocasionar inflamación en el cuero cabelludo que facilite la caída.
Todos estos factores pueden favorecer la caída de cabello primaveral, que es un tipo de efluvio telógeno estacional.
El efluvio telógeno se caracteriza por un aumento del número de cabellos que caen. Si de forma normal se nos pueden caer alrededor de 100 cabellos al día, con el efluvio podemos alcanzar los 150-200.
¿Debo preocuparme?
Los efluvios no deben durar más de 6-8 semanas, y, por norma general, no deben dejar zonas del cuero cabelludo despobladas, pues se trata de una caída difusa. Por otro lado, las caídas primaverales son mudas fisiológicas y, por tanto, tampoco ocasionan picor, dolor o descamación del cuero cabelludo.
Por todo ello, si notas que tu caída capilar no encaja con las características del efluvio telógeno, lo mejor es que visites a un profesional para que analice tu caso concreto y te ofrezca la mejor solución.
La astenia y el resto de factores que suceden durante el cambio de estación, pueden favorecer la caída de pelo en primavera, que es un tipo de efluvio telógeno agudo ligado al cambio de estación.
El efluvio telógeno se caracteriza por un aumento del número de cabellos que caen (ya que una gran cantidad de pelos en fase de crecimiento (anágena) pasa rápidamente a fase de reposo/caída (telógena)). Si de forma normal se nos pueden caer alrededor de 100 cabellos al día, con el efluvio podemos alcanzar los 150-200.
La caída estacional no debe durar más de 6-8 semanas, y, por norma general, no deben dejar zonas del cuero cabelludo despobladas, pues se trata de una caída difusa. Por otro lado, la caída del cabello en primavera es una muda fisiológica y, por tanto, tampoco ocasiona picor, dolor o descamación del cuero cabelludo.
Por todo ello, si notas que tu caída capilar no encaja con las características del la caída estacional, lo mejor es que visites a un profesional para que analice tu caso concreto y te ofrezca la mejor solución.

Envío gratis

Cancela cuando quieras
❄️ Cuídate también en invierno.
El pelo también sufre mucho en invierno. Cuidarlo en esta estación, tanto por dentro como por fuera, será clave para entrar en la primavera con un pelo sano que resista cualquier cambio.
En invierno es muy importante evitar la sequedad capilar utilizando champús hidratantes y disminuyendo el uso de secadores y planchas capilares. Del mismo modo, una buena alimentación que cubra, entre otros, los niveles de vitamina D asegurará que la caída primaveral sea menor.
🥕 La alimentación es clave
Cambios drásticos en tu dieta pueden también afectar a la salud de tu pelo. El
Es importante
🌼 Mantén sano tu cuero cabelludo.
El aumento de florecimientos en primavera acarrea la presencia de alergias e hipersensibilidades en muchas personas. Esto puede significar un aumento de la sensibilidad o la inflamación del cuero cabelludo que altera el crecimiento capilar, facilitando o empeorando el efluvio primaveral.
Asegúrate de lavar a fondo tu cuero cabelludo al menos dos veces por semana y, si notas picor, consulta a un profesional para controlarlo cuanto antes. Los complementos antioxidantes y los probióticos que contiene Olistic Women y Olistic Men , así como Olistic Next, y también pueden ayudarte a mantener la microbiota sana para que haya menos riesgo de inflamación.
La caída en primavera es algo normal. Es lo que hemos heredado de la muda capilar de los mamíferos y lo que nos permite adaptarnos a los cambios de temperatura. Pero si quieres disminuir el riesgo de presentarla, empieza a cuidarte lo antes posible. Asegura un buen aporte nutricional a los folículos y mantén sano tu cuero cabelludo. De esta forma evitarás que esta caída estacional sea visible.
¿Qué vitaminas y minerales tiene Olistic que ayudan a prevenir la caída capilar?







