Si hay algo que repito siempre en consulta y en redes, es que la menopausia no es el final de nada, sino el comienzo de una nueva etapa que, con la información adecuada, puede vivirse con plenitud, salud y conciencia.
Aun así, sigue habiendo muchas preguntas, miedos y falsas creencias que arrastramos desde hace décadas. Hoy quiero detenerme un momento a hablar con calma de todo eso que sí importa.
¿Qué preocupa más a las mujeres en la menopausia?
Como ginecóloga que acompaña a muchas mujeres en esta etapa, estas son las preocupaciones más frecuentes que escucho en consulta:
-
Cambios de humor, irritabilidad y ansiedad.
“Mer, no me reconozco”, “¿Me estoy volviendo loca?”, me dicen muchas. -
Miedo a envejecer "de golpe" o a sentirse invisibles.
-
Problemas con la calidad del sueño y el aumento de peso.
-
Sequedad vaginal y molestias relacionadas.
Entiendo que estas preocupaciones son las más visibles, pero también debemos visibilizar síntomas invisibles que como profesionales nos preocupan aún más:
-
Enfermedad cardiovascular
-
Síndrome genitourinario de la menopausia (sí, tiene nombre y es muy común)
Cambios más comunes durante la menopausia
1. Cambios emocionales
-
Sensibilidad aumentada, ansiedad, insomnio, irritabilidad.
Consejo: cuidar el descanso, moverse a diario, y pedir apoyo psicológico si se necesita (no es un lujo, es salud).
2. Cambios físicos
-
Sofocos, aumento de grasa abdominal, pérdida de masa muscular.
Consejo: incorporar ejercicios de fuerza 2-3 veces por semana y ajustar la alimentación con ayuda profesional. El cuerpo cambia, y nuestras rutinas también deben hacerlo.
3. Cambios urogenitales (Síndrome Genitourinario)
-
Sequedad vaginal, escozor, infecciones urinarias recurrentes, molestias al mantener relaciones.
Consejo: consultar al ginecólogo para valorar tratamientos locales eficaces y seguros, usar hidratantes vaginales y no resignarse “porque es normal”.
¿Qué papel tiene la Terapia Hormonal de la Menopausia (THM)?
Aquí es importante dejarlo claro: la THM es una herramienta médica segura, eficaz y avalada por las principales sociedades científicas, como NAMS (Norteamericana), EMAS (Europea) y la AEEM (Española), siempre que se indique de forma personalizada y en el momento adecuado (la famosa "ventana de oportunidad").
Siempre debe ser personalizada y prescrita en el momento adecuado (la famosa ventana de oportunidad). Puede ser clave en:
-
Manejo de sofocos y sudores nocturnos
-
Mejora del estado de ánimo y del sueño
-
Prevención de pérdida de masa ósea
-
Prevención de enfermedades cardiovasculares
-
Tratamiento del síndrome genitourinario de la menopausia
Importante: No todas las mujeres la necesitan, pero muchas candidatas aún no reciben la información adecuada. No se trata de medicalizar, sino de individualizar.
Cambios en la piel y el cabello durante la menopausia
¿Por qué se ve afectado el cabello?
La caída del cabello es muy común en la menopausia y suele deberse a:
-
Disminución de estrógenos y progesterona → Se acorta la fase de crecimiento y el cabello se adelgaza.
-
Aumento relativo de andrógenos → Puede provocar miniaturización del folículo.
-
Estrés y aumento de cortisol → Muy frecuente y agrava la caída.
-
Deficiencias nutricionales → Hierro, biotina, zinc, vitamina D.
-
Problemas de tiroides → Afectan directamente a la salud capilar.
¿Qué podemos hacer para cuidar el cabello?
-
Alimentación equilibrada → Rica en proteínas, hierro, omega-3, frutas, verduras de hoja verde, vitaminas B.
-
Hidratación → Beber agua y usar productos hidratantes adecuados.
-
Suplementos específicos → Biotina, colágeno, hierro, vitamina D, zinc (siempre con valoración profesional).
-
Cuidado capilar → Evitar calor excesivo, peinados tirantes, usar cosmética vegetal o respetuosa.
-
Protección solar diaria → Fundamental tras la bajada de estrógenos.
-
Masajes en el cuero cabelludo → Estimulan la circulación y fortalecen los folículos.
- Control del estrés → Técnicas como meditación, yoga o respiración consciente ayudan también a la salud capilar (y todo lo demás).
Falsos mitos sobre la menopausia que debemos desterrar
❌ "La menopausia engorda sí o sí."
✅ Lo que cambia es el metabolismo. No es inevitable: adapta tu estilo de vida.
❌ "Es mejor no tomar nada, lo natural es aguantarse."
✅ No. Lo natural es cuidarte. Si existen herramientas médicas seguras y con respaldo científico, ¡úsalas!
❌ "Se acaba el deseo sexual."
✅ El deseo puede cambiar, pero no desaparece sin más. Hay que reconectar con el cuerpo y el placer sin presiones.
La menopausia no es una sentencia, es un proceso de adaptación. Y como todo proceso, se vive mejor acompañadas, bien informadas y con cariño hacia nosotras mismas.