porque se cae el pelo
25. Jul 2025

¿Por qué se me cae el pelo? Causas actuales y factores que influyen

Dermatóloga adjunta del servicio de Dermatología del Hospital Clínic de Barcelona y Clínica Corium Dermatology

Te lavas el pelo y notas más hebras en la ducha. O lo ves en la almohada. ¿Te está pasando algo grave? ¿Está tu cuerpo dando señales de algo que no ves? Cuando se trata de la caída capilar, la primera pregunta que todos nos hacemos es: ¿por qué se me cae el pelo?

 

3 razones de por qué se cae tanto el pelo en esta temporada

¿Es normal que se me caiga el pelo?

Sí, pero hasta cierto punto. El pelo tiene su propio ciclo. Crece, descansa y se cae para dejar paso a uno nuevo.

La caída diaria de cabello: ¿cuándo es preocupante?

Perder entre 50 y 100 pelos al día es habitual. Se renuevan de forma natural. El problema aparece cuando notas zonas despobladas, mechones enteros en la mano o una reducción visible de densidad.

Diferencias entre caída temporal y permanente

La caída temporal suele estar ligada al estrés, los cambios hormonales o ciertas enfermedades. La permanente, como la hereditaria, implica un debilitamiento progresivo del folículo. Saber distinguirlas es clave para actuar a tiempo.

 

Causas actuales y factores que influyen en la caída de pelo

Principales causas de la caída del cabello en mujeres

El origen puede ser múltiple. Y muchas veces, invisible.

Alopecia androgénica: la calvicie femenina hereditaria

Se debe a factores genéticos y hormonales. No aparece de golpe. Se nota en la raya del pelo, que se ensancha, y una pérdida difusa en la coronilla.

Efluvio telógeno: caída temporal por estrés o cambios hormonales

Suele producirse tras un embarazo, una cirugía o una etapa de ansiedad. Afecta a muchos cabellos al mismo tiempo, pero suele revertirse si se elimina la causa.

Tricotilomanía: el impulso de arrancarse el cabello

Es un trastorno nervioso. Algunas personas, sin darse cuenta, se arrancan el pelo en momentos de tensión. Dejar de hacerlo requiere ayuda psicológica.

Enfermedades y tratamientos médicos que afectan al cabello

El hipotiroidismo, la anemia o ciertos medicamentos pueden alterar el ciclo del pelo. Detectarlo a tiempo mejora el pronóstico.

¿Cuándo debo preocuparme por la caída del cabello?

No hace falta alarmarse ante los primeros signos. Pero sí prestar atención.

Señales de alarma que requieren atención médica

  • Caída repentina o en grandes cantidades.

  • Zonas sin pelo que crecen rápidamente.

  • Picor, enrojecimiento o dolor en el cuero cabelludo.

¿Cómo saber si necesito consultar a un dermatólogo?

Si la caída persiste más de tres meses o afecta a tu autoestima, busca orientación. Un especialista puede determinar la causa y recomendarte soluciones adecuadas.

 

Soluciones efectivas para frenar la caída del cabello

El primer paso es cuidar tu cuerpo. Dormir bien, alimentarte mejor y reducir el estrés. También puedes reforzar el cabello con ayuda de fórmulas que actúan desde el interior.

Los nutracéuticos como Olistic ofrecen un enfoque integral, con ingredientes como biotina, colágeno, hierro y adaptógenos que fortalecen el folículo.

Tratamientos médicos

Algunas personas optan por soluciones médicas bajo prescripción. Pero siempre deben ir acompañadas de un diagnóstico. La clave está en saber qué necesita tu cuerpo para que el pelo vuelva a florecer. Porque sí, se puede.

 

 

25. Jul 2025
Expertos